Sabemos que a través de Internet, podemos obtener gran cantidad de información que despierte nuestro interés y nos pueda ser útil, pero el proceso de búsqueda de ésta suele ser largo y pesado, y en ocasiones se pierde mucho tiempo en observar webs que no nos dan lo que realmente queríamos.
Una forma de acabar con la lentitud y pérdida de tiempo al visitar páginas de donde sacar datos que nos interesen, son los canales RSS, éstos posibilitan el estar informados de todas las actualizaciones que se crean, olvidándonos de tener que ir una por una viendo que es lo que podemos extraer.
El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.
Las siglas RSS significan: Really Simple Syndication y su finalidad es facilitar al lector la adquisición o llegada de información de la manera más rápida, evitando que se caiga en informaciones erróneas o poco útiles.
Para la correcta utilización de los canales RSS hace falta seguir dos pasos:
Primero nos instalamos o utilizamos un programa como firefox y tendremos que registrarnos, luego creamos subscripciones en aquellas webs que consideremos favoritas o de las cuales pensemos poder sacar mayor información.
La suscripción la realizaremos a través de un icono naranja, de manera que estaremos posibilitando que la información más actual llegue a nosotros.
Considero que los canales RSS son interesantes puesto que nos permiten obtener una información más actualizada y novedosa, además de ahorrar en tiempo. También debo decir que su utilización es posible por parte de cualquier persona, ya que se basa en un funcionamiento muy básico y sencillo.
En el ámbito de la educación, pienso que se le puede dar mucha utilidad, puesto que todo maestro puede recibir todas aquellas informaciones que le interesen sobre cualquier aspecto educativo, o bien encontrar recursos que le puedan servir para llevar a cabo la clase. Haciendo siempre especial hincapié en la rapidez con que recibiría esas informaciones, gastando el mínimo tiempo en buscar.
Algo bastante importante, a tener en cuenta en el uso de los RSS, es que nosotros elegimos aquellas web a las cuales queremos estar suscritos y de las cuales queremos recibir información, por ello es necesario que sepamos elegir bien y documentarnos sobre el contenido de esas webs, ya que sino el uso de éstos no tendrían ningún valor. También debo decir que en cualquier momento se puede tomar la decisión de eliminar la suscripción a una determinada web.
Lo más destacable y aprendido con esta práctica es la importancia que tiene el ahorro de tiempo a la hora llevar a cabo la búsqueda de información, ya que muchas veces, perdemos demasiado tiempo en visitar diferentes páginas y tenemos excesivos datos, pero a lo mejor muchos de ellos son de poca fiabilidad, sin embargo con el uso de los RSS podemos mejorar la calidad de nuestras informaciones, siendo fieles a aquellas webs que consideramos que tengan unos datos valiosos y fiables. Creo que es un avance muy importante, el cual desconocía y que tras saber su funcionamiento, pienso que estaría bien que se pusiese más en práctica.
Una forma de acabar con la lentitud y pérdida de tiempo al visitar páginas de donde sacar datos que nos interesen, son los canales RSS, éstos posibilitan el estar informados de todas las actualizaciones que se crean, olvidándonos de tener que ir una por una viendo que es lo que podemos extraer.
El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.
Las siglas RSS significan: Really Simple Syndication y su finalidad es facilitar al lector la adquisición o llegada de información de la manera más rápida, evitando que se caiga en informaciones erróneas o poco útiles.
Para la correcta utilización de los canales RSS hace falta seguir dos pasos:
Primero nos instalamos o utilizamos un programa como firefox y tendremos que registrarnos, luego creamos subscripciones en aquellas webs que consideremos favoritas o de las cuales pensemos poder sacar mayor información.
La suscripción la realizaremos a través de un icono naranja, de manera que estaremos posibilitando que la información más actual llegue a nosotros.
Considero que los canales RSS son interesantes puesto que nos permiten obtener una información más actualizada y novedosa, además de ahorrar en tiempo. También debo decir que su utilización es posible por parte de cualquier persona, ya que se basa en un funcionamiento muy básico y sencillo.
En el ámbito de la educación, pienso que se le puede dar mucha utilidad, puesto que todo maestro puede recibir todas aquellas informaciones que le interesen sobre cualquier aspecto educativo, o bien encontrar recursos que le puedan servir para llevar a cabo la clase. Haciendo siempre especial hincapié en la rapidez con que recibiría esas informaciones, gastando el mínimo tiempo en buscar.
Algo bastante importante, a tener en cuenta en el uso de los RSS, es que nosotros elegimos aquellas web a las cuales queremos estar suscritos y de las cuales queremos recibir información, por ello es necesario que sepamos elegir bien y documentarnos sobre el contenido de esas webs, ya que sino el uso de éstos no tendrían ningún valor. También debo decir que en cualquier momento se puede tomar la decisión de eliminar la suscripción a una determinada web.
Lo más destacable y aprendido con esta práctica es la importancia que tiene el ahorro de tiempo a la hora llevar a cabo la búsqueda de información, ya que muchas veces, perdemos demasiado tiempo en visitar diferentes páginas y tenemos excesivos datos, pero a lo mejor muchos de ellos son de poca fiabilidad, sin embargo con el uso de los RSS podemos mejorar la calidad de nuestras informaciones, siendo fieles a aquellas webs que consideramos que tengan unos datos valiosos y fiables. Creo que es un avance muy importante, el cual desconocía y que tras saber su funcionamiento, pienso que estaría bien que se pusiese más en práctica.