Los pasos seguidos para encontrar blogs relacionados con Educación física y Nuevas tecnologías han sido , abrir el Google e ir a la opción de búsqueda de blogs en Google, a partir de ahí he seleccionado el tema que me interesaba y me han salido varios blogs, los cuales he tenido que visualizar para quedarme con aquellos que me resultaran más interesantes. He podido comprobar que muchos de ellos estaban abandonados, aunque la información que contenían parecía bastante interesante.
He seleccionado cinco y los he añadido a una lista de blogs para que así aparezcan en mi blog, a partir de una casilla, en la cual ponía "añadir gadget". He realizado el mismo proceso a la hora de buscar blogs más personales,buscando que nos den una información útil sobre diferentes materias o campos.
Después de analizar todos los blogs encontrados he seleccionado uno de ellos para comentarlo más profundamente, es el siguiente:
http://nosmovemosyaprendemos.blogspot.com
Parece que el blog pretende recoger algunas actividades y tareas novedosas que hoy en día rodean a la educación física. Casi todas las entradas planteadas por el autor se basan en dar información sobre temas innovadores y es por ello que me ha llamado la atención, ya que aparecen cosas de las que no había oído hablar.
Lo primero que me llamó la atención de este blog es su título, puesto que hace una alusión directa al campo de la educación física, otorgándole a ésta la importancia que de verdad tiene la asignatura y mostrando lo necesario que es aprender a partir del movimiento.
Es un blog completo, ya que dentro de éste se nos abre la puerta a otras páginas o enlaces de donde podemos extraer más información valiosa, sobre todo en referencia al ámbito de la educación. Además, éste parece estar bastante activo y debo destacar la constancia de actualizar el blog de continuo con ideas nuevas para que las personas que lo visiten no pierdan el hilo de los datos que se dan.
He elegido una entrada que hace alusión a la utilización de material alternativo para llevar a cabo una sesión de educación física, he escogido este tema puesto que siempre me han parecido muy divertidas las sesiones en las que se emplea este tipo de material y por tanto, siempre he apoyado que las clases se impartieran de esta forma.
http://nosmovemosyaprendemos.blogspot.com/2009/02/educacion-fisica-con-material-diferente.html
Resumiendo un poco lo que nos viene a decir la entrada publicada, es que a veces algunos profesores dependen demasiado de los materiales que tienen en el centro y eso les crea una barrera a la hora de plantear diferentes e innovadoras sesiones relacionadas con la educación física.
El material no es lo fundamental para formar a los alumnos sino el truco está en como usarlo, en nuestro papel de educadores, tratando de sacar de nuestros niños el máximo de beneficios. Se trata de que seamos profesores implicados con nuestro trabajo y de que no nos quedemos con lo básico de las cosas, sino debemos ir más allá y ver que podemos inventar utilizando recursos variados.
Este tipo de sesiones nos hace profundizar aún más en la educación de los niños, haciéndoles ver que a través de materiales que pueden conseguir en sus casas pueden ocupar su tiempo libre, siendo mucho más beneficioso y educativo que el pasar horas enganchados a la consola o al ordenador.
La entrada finaliza con un ejemplo de sesión utilizando material alternativo y haciendo siempre partícipe de ésta a todo el grupo, para que de esta forma valoren en mayor medida la actividad que están llevando a cabo.
Para finalizar, haré una reflexión sobre la tarea realizada. Puedo decir que ésta me ha servido para conocer un poco más el funcionamiento de los blogs y sobre todo, algo que no había hecho nunca y que ni siquiera sabía que existía, como es el buscar blogs a través de Google, pudiendo percibir que existen grandes listas con blogs a los que tenemos posibilidad de acceder. En esta segunda tarea me he fijado más en las fechas de publicación y en apartados más concretos que aparecen en los blogs.
Lo único que me queda por decir es que creo que la mayoría de las personas que se hacen blogs, buscan el intercambiar información con distintas personas y así hacer que todas las personas tengan opciones de descubrir cosas nuevas sobre algún tema en concreto. Es admirable el hecho de que exista gente dispuesta a compartir datos propios con todo el mundo y que los cuelguen en la red para que estén al alcance de todos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Gracias Laura por visitar mi blog!
ResponderEliminarTe mando un saludo y quedo a tu entera disposición para lo que necesites.
Jorgelina