domingo, 15 de marzo de 2009

Los RSS

Sabemos que a través de Internet, podemos obtener gran cantidad de información que despierte nuestro interés y nos pueda ser útil, pero el proceso de búsqueda de ésta suele ser largo y pesado, y en ocasiones se pierde mucho tiempo en observar webs que no nos dan lo que realmente queríamos.
Una forma de acabar con la lentitud y pérdida de tiempo al visitar páginas de donde sacar datos que nos interesen, son los canales RSS, éstos posibilitan el estar informados de todas las actualizaciones que se crean, olvidándonos de tener que ir una por una viendo que es lo que podemos extraer.
El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS, desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas.
Las siglas RSS significan: Really Simple Syndication y su finalidad es facilitar al lector la adquisición o llegada de información de la manera más rápida, evitando que se caiga en informaciones erróneas o poco útiles.

Para la correcta utilización de los canales RSS hace falta seguir dos pasos:
Primero nos instalamos o utilizamos un programa como firefox y tendremos que registrarnos, luego creamos subscripciones en aquellas webs que consideremos favoritas o de las cuales pensemos poder sacar mayor información.
La suscripción la realizaremos a través de un icono naranja, de manera que estaremos posibilitando que la información más actual llegue a nosotros.

Considero que los canales RSS son interesantes puesto que nos permiten obtener una información más actualizada y novedosa, además de ahorrar en tiempo. También debo decir que su utilización es posible por parte de cualquier persona, ya que se basa en un funcionamiento muy básico y sencillo.

En el ámbito de la educación, pienso que se le puede dar mucha utilidad, puesto que todo maestro puede recibir todas aquellas informaciones que le interesen sobre cualquier aspecto educativo, o bien encontrar recursos que le puedan servir para llevar a cabo la clase. Haciendo siempre especial hincapié en la rapidez con que recibiría esas informaciones, gastando el mínimo tiempo en buscar.
Algo bastante importante, a tener en cuenta en el uso de los RSS, es que nosotros elegimos aquellas web a las cuales queremos estar suscritos y de las cuales queremos recibir información, por ello es necesario que sepamos elegir bien y documentarnos sobre el contenido de esas webs, ya que sino el uso de éstos no tendrían ningún valor. También debo decir que en cualquier momento se puede tomar la decisión de eliminar la suscripción a una determinada web.

Lo más destacable y aprendido con esta práctica es la importancia que tiene el ahorro de tiempo a la hora llevar a cabo la búsqueda de información, ya que muchas veces, perdemos demasiado tiempo en visitar diferentes páginas y tenemos excesivos datos, pero a lo mejor muchos de ellos son de poca fiabilidad, sin embargo con el uso de los RSS podemos mejorar la calidad de nuestras informaciones, siendo fieles a aquellas webs que consideramos que tengan unos datos valiosos y fiables. Creo que es un avance muy importante, el cual desconocía y que tras saber su funcionamiento, pienso que estaría bien que se pusiese más en práctica.











lunes, 2 de marzo de 2009

Blogosfera Educativa

Los pasos seguidos para encontrar blogs relacionados con Educación física y Nuevas tecnologías han sido , abrir el Google e ir a la opción de búsqueda de blogs en Google, a partir de ahí he seleccionado el tema que me interesaba y me han salido varios blogs, los cuales he tenido que visualizar para quedarme con aquellos que me resultaran más interesantes. He podido comprobar que muchos de ellos estaban abandonados, aunque la información que contenían parecía bastante interesante.



He seleccionado cinco y los he añadido a una lista de blogs para que así aparezcan en mi blog, a partir de una casilla, en la cual ponía "añadir gadget". He realizado el mismo proceso a la hora de buscar blogs más personales,buscando que nos den una información útil sobre diferentes materias o campos.

Después de analizar todos los blogs encontrados he seleccionado uno de ellos para comentarlo más profundamente, es el siguiente:

http://nosmovemosyaprendemos.blogspot.com

Parece que el blog pretende recoger algunas actividades y tareas novedosas que hoy en día rodean a la educación física. Casi todas las entradas planteadas por el autor se basan en dar información sobre temas innovadores y es por ello que me ha llamado la atención, ya que aparecen cosas de las que no había oído hablar.

Lo primero que me llamó la atención de este blog es su título, puesto que hace una alusión directa al campo de la educación física, otorgándole a ésta la importancia que de verdad tiene la asignatura y mostrando lo necesario que es aprender a partir del movimiento.

Es un blog completo, ya que dentro de éste se nos abre la puerta a otras páginas o enlaces de donde podemos extraer más información valiosa, sobre todo en referencia al ámbito de la educación. Además, éste parece estar bastante activo y debo destacar la constancia de actualizar el blog de continuo con ideas nuevas para que las personas que lo visiten no pierdan el hilo de los datos que se dan.

He elegido una entrada que hace alusión a la utilización de material alternativo para llevar a cabo una sesión de educación física, he escogido este tema puesto que siempre me han parecido muy divertidas las sesiones en las que se emplea este tipo de material y por tanto, siempre he apoyado que las clases se impartieran de esta forma.

http://nosmovemosyaprendemos.blogspot.com/2009/02/educacion-fisica-con-material-diferente.html

Resumiendo un poco lo que nos viene a decir la entrada publicada, es que a veces algunos profesores dependen demasiado de los materiales que tienen en el centro y eso les crea una barrera a la hora de plantear diferentes e innovadoras sesiones relacionadas con la educación física.
El material no es lo fundamental para formar a los alumnos sino el truco está en como usarlo, en nuestro papel de educadores, tratando de sacar de nuestros niños el máximo de beneficios. Se trata de que seamos profesores implicados con nuestro trabajo y de que no nos quedemos con lo básico de las cosas, sino debemos ir más allá y ver que podemos inventar utilizando recursos variados.
Este tipo de sesiones nos hace profundizar aún más en la educación de los niños, haciéndoles ver que a través de materiales que pueden conseguir en sus casas pueden ocupar su tiempo libre, siendo mucho más beneficioso y educativo que el pasar horas enganchados a la consola o al ordenador.
La entrada finaliza con un ejemplo de sesión utilizando material alternativo y haciendo siempre partícipe de ésta a todo el grupo, para que de esta forma valoren en mayor medida la actividad que están llevando a cabo.


Para finalizar, haré una reflexión sobre la tarea realizada. Puedo decir que ésta me ha servido para conocer un poco más el funcionamiento de los blogs y sobre todo, algo que no había hecho nunca y que ni siquiera sabía que existía, como es el buscar blogs a través de Google, pudiendo percibir que existen grandes listas con blogs a los que tenemos posibilidad de acceder. En esta segunda tarea me he fijado más en las fechas de publicación y en apartados más concretos que aparecen en los blogs.

Lo único que me queda por decir es que creo que la mayoría de las personas que se hacen blogs, buscan el intercambiar información con distintas personas y así hacer que todas las personas tengan opciones de descubrir cosas nuevas sobre algún tema en concreto. Es admirable el hecho de que exista gente dispuesta a compartir datos propios con todo el mundo y que los cuelguen en la red para que estén al alcance de todos.